miércoles, 22 de febrero de 2012

Trucos mentales para tener éxito en un distancia ironman


Chrissie Wellington te enseña sus trucos mentales para tener éxito en un distancia ironman


El desarrollo de una carrera es como una montaña rusa en la que se experimentan subidas y bajadas, más que en la bolsa de Nueva York



Yo, por ejemplo, dos semanas antes de que compitiera en el Campeonato del Mundo Ironman en Kona, Hawai, el año pasado, tuve un grave accidente de moto. Gané la carrera y ese triunfo no se basó en la fuerza física,  sino en la fuerza de voluntad, determinación y fortaleza mental.


Esa victoria me convenció de que el éxito deportivo se basa, en  gran parte, con  la fortaleza mental necesaria para superar nuestros miedos, dolor y malestar.

Pero, ¿cómo desarrollar esa fuerza? ¿Es innata o puede ser aprendida?
Creo que en la segunda opción. Todos podemos entrenar nuestro cerebro para ser tan fuerte como nuestro cuerpos.


Suena simple, pero es tan fácil de olvidar… Si dejamos que caiga nuestra cabeza dejamos que caiga nuestro corazón. Si mantienes la cabeza erguida tu  cuerpo es capaz de realizar hazañas increíbles. Me encantan  las palabras de Kareem Abdul-Jabbar: "No olvides nunca que juegas tanto con tu alma como con tu  cuerpo”.

El mensaje es el siguiente: Toda la fuerza física del undo no te ayudará si no tienes esa fuerza mental. Hay que trabajar bien ambos aspectos antes de una carrera. La gran pregunta es ¿cómo entrenar el cerebro para ayudarte a alcanzar tus metas? Yo no pretendo tener todas, o muchas, de las respuestas, pero en los cinco años que he sido triatleta profesional, he aprendido algunas técnicas que me ayudan a mantener la mente sobre la materia y velar para convertir esa montaña rusa que es una prueba de triatlón en un éxito personal y deportivo

¿Tienes una frase o una canción especial que puedas repetir?

Yo escribo una frase en mi botella de agua y en mi pulsera de carrera. Siempre la leo y me da un empujón y recuerdo que no me puedo venir abajo. Recuerdo a un triatleta al que le vieron tatuado algo así como “soy más fuerte que un buey” y la gente le miraba extrañado en el trabajo, pero él sabía que tenía sentido.

También llevo una frase muy gastada de un famoso poema de Rudyard Kipling: Al leerlo antes y durante la carrera me da la confianza necesaria para perseguir mis sueños.

Mantén un banco de imágenes mentales positivas


Estas imágenes pueden ser de familiares y amigos, de las carreras anteriores, de un paisaje hermoso, o una hamburguesa grasienta gigante que te vas a ganar al terminar. Mira esas imágenes durante toda la carrera y, especialmente, si sientes el "estoy cansado. Quiero parar. ¿Por qué participo en esta carrera? Debo de estar loco" dudas que se agolpan en tu mente.
Pisa estos pensamientos negativos con un golpe definitivo antes de que tengan la oportunidad de crecer y convertirse en el monstruo mental que pude arruinar tu carrera.

Practicar la visualización de antemano


En el entrenamiento, cuando se viaja, mientras se duerme o en el trabajo, el simple hecho de cerrar los ojos (aunque no se recomienda hacerlo en una reunión de trabajo o vas en bicicleta). Relaja tu mente y mentalmente imagínate a ti mismo en momentos de la carrera en los que crees que podrías pasarlo mal. Michael Pelphs dice que siempre imagina la carrera, qe ya la ha vivido antes y ese es un gran acierto. Puedes imaginarte llegando a la meta, los sentimientos puedes experimentar, los sonidos que de la gente animándote. De esta manera, cuando compitas tendrás la tranquilidad y la confianza de que ya has conquistado los retos.

Piensa en la carrera fragmentada en pequeñas partes


Siempre pienso en el maratón como cuatro carreras de 10 kilómetros con un poco más al final. Pienso en acabar esos 10 kilómetros y una vez acabados empieza un nuevo pequeño reto, una nueva meta Pienso en el momento y no en demasiado lejos. También trato de respirar profunda y rítmicamente y si controlo la respiración sé que ayudaré a calmar mi mente.

Recuerda que en el entrenamiento duro ya has aprendido a sufrir



Cuando entrenas la prueba ya sabes sufrir, has exprimidos tus límites físicos, así que cuando vas a la carrera no vas a conocer sufrimientos nuevos, ya los conoces. Ahí ya tienes un camino recorrido a nivel mental.

Consigue que tu gente te apoye


Algunas personas mejoran con el apoyo de su familia y amigos, mientras que otros lo perciben como una  presión mayor. Calcula lo que te viene mejor y si es necesario invitar a amigos, familiares o mascotas para venir a animarte. Pídeles que se impliquen, que hagan camisetas, que te sigan por la carrera, que notes que están ahí.

Mentalmente recuerda a las personas que te pueden inspirar


El Ironman demuestra que nada es imposible. Una buen consejo es dedicarle cada milla a una persona que crees que se merece ese esfuerzo, personas especiales en tu vida. Eso hace que el malestar sea más fácil de soportar y te ayudará a dar un impulso mental y física.



Espero que estos consejos os hayan ayudado y que tengáis claro que el esfuerzo hace más placentero el éxito. Como decía el gran Muhammad Ali:.... "El éxito no se logra por ganar siempre, el verdadero éxito llega cuando nos levantamos después de caer. Los campeones no se hacen en los gimnasios, están hechos de algo inmaterial que está dentro de ellos. Es un deseo, un sueño, una visión”

No hay comentarios:

Publicar un comentario